miércoles, 23 de enero de 2019

ENSAYOS DE LITERATURA

¿El drama sobrepasa al amor?



No hay nada como el amor que sentimos por esa otra persona creo que en algunos hay drama, o solo si tiene que ver con un cuento, una novela, poema etc. Pero eso también se puede en la vida real bueno creo que en estas ocasiones hay más amor en los personajes y en las personas o por cualquier otra cosa como animales, actores, cantantes etc. Entonces la pregunta será en realidad puede a ver drama en el amor o solo se utiliza en el teatro.

Los 3 textos que analizare son: ciudades de papel, por eso rompimos y las ventajas de ser invisible aunque los tres textos nos da un poco de cada uno sobre el amor y el drama, los tres se me hicieron interesantes ya que son libros en los que te puedes identificar o imaginar la historia con los personajes, nombres o características del libro y cada texto lo hacen con diferentes personajes, lugares, son muy diferentes, eso tal vez sería lo único diferente. El libro de “por eso rompimos” trata de dos muchachos muy diferentes entre ellos, Mini y Edd él se enamora de ella y ella no sabe por qué si son tan diferentes pero mini decida terminar la relación así que le escribe una carta en la que le dice por qué y todos los motivos de los que terminaron el libro hace parecer como si fuera la carta que mini le escribió a él y se la manda en una caja azul con pétalos de rosa, el autor de este libro es Daniel Handler y se basa en el amor y en el drama. El siguiente libro que escogí es el de “atrévete a enamorarte” que también es de dos chicos a la chica le da miedo la muerte, Él en cambio, ha tenido que acostumbrarse ya que paso por eso cuando sus padres murieron. Para una chica valiente y encantadora como Mackenzie, con dos súper amigos como Will y Holden, resulta bastante extraño el temor que ahora le provoca la cercanía de Jaden... y pasa más drama en ella como en su familia , tampoco entiende el cambio de actitud de todos los que lo rodean como sus amigos , incluida ella. Quizá lo que asusta sea perder lo que más te importa. O tal vez el amor y la amistad sean dos trenes a punto de colisionar..
. ¿Vale la pena arriesgarse? Este libro está escrito por Estelle Maskame ete libro si lleva más drama que los anteriores en lo que es del personaje de Mackenzie. El último libro se llama “No sonrías que me enamoro” que nos habla de un grupo de seis mejores amigos que son Eli, Raúl, Valeria, Bruno, Ester y María , que forman el club de los incomprendidos cada uno con su personalidad y su carácter diferente , eran los mejores amigos del mundo. Se conocieron dos años atrás en el instituto, y el haber pasado por similares y dolorosas circunstancias les acercó. Pero ahora, superados sus caminos: celos, dudas, amores secretos, relaciones complicadas con los padres… y el club no pasa por sus mejor momento. Además, aparecerán otras personas en el camino que influirán en sus decisiones. Es una lectura Mágica que nos hará reír, llorar, soñar, volar y, sobre todo, creer que el AMOR siempre puede con todo. Esta se me hiso que tenía un poco de drama y por supuesto más amor, este libro fue hecho por Blue Jeans. Estos fueron los tres libros que más me gustaron y que me parecieron interesantes acerca del tema y escoger para este ensayo.


Conclusión:

Hasta ahora he descrito cada uno de los libros porque son diferentes y que los hace parecerse, como también esos autores que se basaron en varios temas para que después quedara la idea de lo que era, los tres me parecieron bien y me gustaron ya que son diferentes en forma a los personajes los autores y todas esas cosas que hace que un libro sea fantástico en. A mi punto de vista la pregunta que nos hace en uno de estos libros que es de que si vale la pena arriesgarse por el amor pues sí, “si te gusta lo que estas sintiendo vale la pena arriesgarse”.

AUTOR: Karen Jimena González Nava



Monólogo:Segunda Guerra Mundial

“La ficción que muestra la verdadera historia en la realidad”

INTRODUCCIÓN
En las historias nos preguntamos si en verdad lo que cuentan es lo qué pasó o si es diferente, si pudo tener otro final y como pudo ser, en estos libros se ven historias iguales pero en realidad... ¿esto pasó o esto fue diferente sin afectar el drama?
Para mi son historias muy completas: a pesar de detalles que no fueron quizá similar, las historias lograron atraparte en ellas para querer leer más y más.

DESARROLLO:
Los textos que analize son: Ana Frank, El Niño con la pijama de rayas y los hornos de Hitler; el monólogo es la Segunda Guerra Mundial.

Aunque cada personaje lleve diferentes papeles muestra los sentimientos de cada personaje, pues los personajes están en situaciones muy distintas, por lo que varios lectores se preguntan ¿En realidad pasó esa historia o su drama varía y lo ponen así para hacerlo más interesante?

Aunque ciertas partes puede variar el drama como pequeños detalles este y la historia se seguirán basando en lo mismo, por ejemplo en el diario de Ana Frank todo lo que dice es cuero pues fue escrito por ella durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, cosa diferente a los hornos de hitler y el con la pijama de rayas que fue desarrollado años después.

CONCLUSIÓN:
Lo que he estado analizando varía en la misma pregunta, “¿en realidad pasó esto?” Pues queda claro que las historias varían según el monólogo, sin afectar el trama.
Pues en las historias son interesantes, completas y es información útil para saber más acerca de la Segunda Guerra Mundial.
  
 AUTOR: Karol Paulina Landeros Macías


“El Verdadero Valor de la Amistad”


La idea en que me voy a centrar es en que difícilmente puedes lograr tus metas u objetivos, o lidiar con tus problemas si no tienes a alguien con quien puedas contar y que te apoye. Los textos que yo analizaré y en los que me basaré son: Poema “Amor mío”, Poema “Aquí por ti” y el cuento “Rosenda”. Todas estas obras literarias abordan dentro de su trama el tema y el significado de lo que es una verdadera amistad.
Aunque bien sabemos que toda la vida existirán aquellas personas que se hacen pasar por tus “amigos” y que cuando se viene una situación difícil para ti, se aleje, o que por una simple discusión se termine su amistad y no te permite buscar una posible solución a ello. También existirán personas que se alejan de ti sin ninguna razón aparente ni explicación alguna; o que también crean una amistad pasajera o por conveniencia, es decir, que después de solucionar sus problemas u obtener lo que dichas personas desean; se alejan espontáneamente de ti y te miran con los ojos con que te miraría un simple desconocido por la calle.
Si bien, todos sabemos que una amistad después de un conflicto la mayor parte de las veces no vuelve a ser la misma relación que antes, es posible quedar bien con la persona con la que tuviste dicha circunstancia; según mi punto de vista, yo creo que lo más conveniente sería arreglar los mal entendidos y establecer una buena relación con lazos no tan fuertes como los anteriores, pero permanecer con una comunicación sana y estable. Además, yo opino que no es bueno ni saludable quedar en desacuerdo con alguna persona ya que no se sabe si en algún futuro ya sea lejano o no, necesitarás el apoyo de dicha persona o viceversa, o que por algún motivo o circunstancias sus caminos se vuelven a juntar.
Según los textos en los que me basé para argumentar mi opinión y punto de vista, la amistad durante la etapa que nosotros estamos atravesando, que lleva por nombre adolescencia, es una prioridad para las personas a esta edad, incluso, ésta puede llegar a ser de mayor importancia para nosotros que nuestra propia familia.
Para mí, una verdadera amistad es aquella que te motiva e impulsa a cumplir tus objetivos y no hace cosas que dicha persona sabe que te pueden llegar a perjudicar, ya sea física o emocionalmente. Algunas veces, yo pienso que como el cuento de “Rosenda” la única o la mejor solución para los problemas que enfrenta una persona, es un amigo que pueda ayudarte a solucionar dichas situaciones que te afectan.
El contenido de mi ensayo narra lo mucho que importa contar con un buen amigo el cual este en los momentos buenos y en las situaciones más difíciles para ti, y que en cuya amistad exista la reciprocidad por parte de cada lado de la amistad. Aunque la vida nos junta con amigos llenos de falsedad y envidia, no debemos desconfiar ni cerrar las puertas a personas que vale la pena conocer más a fondo y con quién se puede crear una amistad sincera para toda la vida.

AUTOR: Luisa Sofia Magallanes Hernández



 La paz en el dolor de la muerte

Mi pregunta base del ensayo es ¿Cómo se expresa la muerte?, creo que varios nos hemos preguntado que pasa en ese momento, que se siente, o a donde vamos y a veces esto causa temor en algunas personas. Para tener una idea de ello no hay forma, ya que nadie regresa de la muerte, pero existen escritores que tratan este tema representando lo como dolor o paz.

Los textos a los que daré análisis son Annabel Lee, Lenore y El día más feliz, todos poemas del escritor Edgar Allan Poe. Las tres poesías narran muerte de formas distintas, los personajes que se incluyen y la pequeña trama que tiene cada poema obviamente cambian, más el propósito es ver el suceso del fallecimiento de distintos puntos de vista.

En Annabel Lee y Lenore, se redactan las muertes de las jóvenes y por ende el sentir del personaje que narra; en Annabel Lee habla de su amada, redacta su muerte, su pérdida y como le fue arrebatada por la envidia del mundo, Poe escribe que su personaje la sintió morir en sus brazos, y que a pesar de todo ello seguía sintiendo la por el brillo de las cosas; en Lenore, lo entiendo como ese momento de la muerte, donde la vida deja el cuerpo, el lapso donde supuestamente uno se va al cielo, habla sobre la hipocresía del mundo, de como querían a Lenore solo por el dinero y no por lo que era, el uso de los ojos de como los ve ‘sin vida’ que ‘reflejan muerte’, muchos escritores utilizan los ojos para describir las emociones, y que en este poema Poe lo utilice para identificar la muerte me parece realmente fascinante, me gustaría citarlo “con vida en la dorada cabellera, pero no en los ojos, la vida todavía en la cabellera muerte en los ojos”; y por último El día más feliz, escribe el momento de felicidad que es la muerte, sin decir ello haciendo un uso de metáforas, dice que dejará todo atrás, pero que con ello viene un gran dolor.

Poe describe a la muerte como un momento doloroso, que trae tristezas, pero a su vez escribe que es el momento donde todo lo malo termina, se deja todo atrás. No puedo elegir entre dolor y paz, pienso que es un punto intermedio entre ambos, más después de todo, no se sabe que sigue de la muerte. 

AUTOR: Astrid Abigail Median Bello

Amor y drama, el corazón de la literatura

Introducción
Tal vez te preguntarás por qué escogí este tema ya que las historias de amor son las más conocidas en el mundo. Sinceramente no tengo un conocimiento basto en el tema del amor, ni mucho menos he vivido una, pero con estos textos he podido aprender un poco más del tema. En este ensayo, analizare tres textos de amor, uno de ellos es un drama, y analizaré sus características para ver cómo es un verdadero cuento de amor.

Desarrollo
Empezaré a analizar los siguientes textos. Un poema, un cuento y una novela. El primer texto es un poema que le dedica un hombre a su amada, se utilizan anáforas y haciendo ver que en realidad hay amor, la manera en la que expresa el cariño y aprecio con el uso de esta figura literaria lo resalta más. El segundo texto es el cuento de la princesa de fuego, este cuento va más dirigido a una audiencia más infantil, ya que usa mucha fantasía y trata de como una princesa encuentra el amor verdadero con la persona más inesperada. Y el último texto es un resumen de la exitosa novela de Shakespeare: Romeo y Julieta. Donde relata una historia dramática en la que una pareja con familias rivales (Montesco y Capuleto) lucha por tener un amor secreto y se casan a espaldas de sus familias y después de un malentendido Romeo se suicida pensando que su amada estaba muerta pero en realidad  Julieta estaba inconsciente para hacer creer a sus padres que ella estaba muerta para así hacer una vida con Romeo pero al ver que su amado estaba muerto ella se clavó el puñal de Romeo en el abdomen terminando así esta historia de tragedia y amor.

Conclusión
Para concluir cabe resaltar que son muy diferentes las historias de amor dirigidas a niños que las dirigidas a adultos, ya que muestran otra perspectiva. Los cuentos de amor son esenciales en la literatura. Sin las historias de amor la literatura no sería como la conocemos ya que el amor y las relaciones son solo un atajo para la incansable búsqueda de la felicidad que tiene el ser humano.

 AUTOR: Eduardo Patiño De Haro


El amor y la amistad en tiempos de guerra.

Los dos textos que analice son “EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS” de John Boyne y “EL DIARIO DE ANA FRANK” de Ana Frank. Estos textos tienen varias cosas en común, por ejemplo: la época, el motivo por la cual mueren los personajes principales. Son diferentes en la manera en que se cuentan las historias y el lugar en donde se desarrollan. Al momento de leer los libros uno se da cuenta de que a pesar de sentir tristeza los personajes son felices viviendo en “secreto” por ejemplo en “EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS” trata sobre una amistad secreta por el otro lado “EL DIARIO DE ANA FRANK” se enamora al estar escondida y su amor mara el muchacho es secreto. Para mis estos libros son interesantes ya que nos muestran que nada es imposible porque, aunque la amistad en el libro es complicada ya que la cerca los separa, aunque al final ambos mueren y en el texto del diario de Ana Frank, Ana se enamora, pero nunca tuvo oportunidad de decírselo porque los descubren y los llevan a diferentes campos de concentración. Mi opinión es que, aunque nadie se merece ser tratados así creo que este es un tema que inspira a muchos a no rendirse ya que ellos pasaron mucho para que su amistad saliera a la luz al igual que “EL DIARIO DE ANA FRANK” ella quería ser libra y decirle al muchacho lo que sentía por el alguna vez.

AUTOR: Camila Quintero Del Hoyo


EL AMOR MÀS ODIADO




Mi tema como dice en el título es el amor más odiado ya que con este título me refiero que en los tres textos que analice ambas personas comienzan odiándose y de tanto tiempo que pasan juntos se enamoran y estos textos fueron: Mil lugares donde encontrarte, yo antes de ti y amor de amigos, me gustaron ya que tratan del tema que yo quería y para mi experiencia parece muy interesante.

Yo antes de ti de Jojo Moyes trata de que una chica llamada Louisa busca trabajo para sacar adelante a su familia, y llega a trabajar con un chico llamado Will Traynor, para esto el era cuadripléjico, y para Will, Louisa no era mucho de su agrado, y la trataba mal y le decía cosas insultantes, pero en el tiempo que pasan juntos (6 meses), Will empieza a ver lo bonita que ella era no solo por fuera, ambos se enamoran, pero Will muere al poco tiempo y le deja toda su fortuna a Louisa.

El segundo texto es el de Mil lugares donde encontrarte de Claudia Gray y trata sobre dos chicos que viajan a distintas Galaxias para encontrar al padre de Claudia y Simon la acompaña ya que creyó que él lo había enviado al espacio, por lo que ella le tomo mucho coraje y rencor y para Simon ella no era mucho de su agrado pero pasan mucho tiempo en la nave, empiezan a platicar ven que tienen mucho en común, se hacen amigos pero ambos se gustaban, hasta que Simon tomo la iniciativa y se lo dijo y Claudia respondió que ella sentía lo mismo por él y formaron una linda pareja al llegar a la tierra.

Por último el texto final es Amor de amigos este trata de una niña que entra a una nueva escuela y sacaba muy buenas notas y todos le decían Nerd y un niño que pasaba lo mismo trato de ser su amigo pero la respuesta de ella fue un No, como fue pasando el tiempo el niño estaba enamorado de ella pero el sabía que ella no quería nada con él, pasaron los años y el seguía sintiendo lo mismo por ella cuando él llega con ella y le dice que si pueden ser amigos, ella dice que sí, pasan mucho tiempo juntos no solo en la escuela, cada segundo que el pasaba con ella era maravilloso pero él no sabía si ella sentía lo mismo por él, hasta que se lo dijo y ella contesto que también sentía lo mismo por él aunque tenía miedo que la rechazara por lo mala que ella había sido con él, y aunque lo trato mal y lo odiaba al comienzo terminaron formando una pareja increíble y asombrosa.


Mi opinión es que no juzgues sin antes conocer y tratar a las personas por que no sabes cuánto tiempo puedes pasar con él o ella y terminar enamorado o enamorada de esa persona



AUTOR: Ana Paola Quirarte Ramírez


Los nombres perdidos

      Nunca nos hemos preguntado que seria perdernos durante una noche y   para siempre.
Loa tres textos  que analizare serán cumpleaños, confusión y lenguaje autores anónimos muy pésimas.

El primer texto llamado cumpleaños no se menciona el autor pero trata de cuatro personas no se dicen como se llaman pero relatan que una noche oscura lo perdieron todo el autor menciona que viven en un cementerio y solo pone en condiciones fatales  a uno de sus personajes y se menciona que son tres hombres y una mujer la mujer se menciona que lleva un traje de  gala negro uno de los hombres se menciona que uno esta muriendo lenta mente  y los dos últimos uno tiene piezas mecánicas ensambladas en su cuerpo y el otro no se menciona  pero dicen que los persiguen hay acaba.

El segundo texto habla de un  hombre estudio toda su vida las lenguas pero no se mencionan las lenguas que estudio  y un día se menciona  que va a un palacio y dentro del palacio se encuentran tres hombres al igual que otro hablan muchos idiomas pero se empiezan hablar pero ninguno de los cuatro se entiende y de ay piensa  que lo que estudio toda su vida y el hombre se suicida.

El tercero trata de hombres que se parece a su hermano  y le roba todo a su hermano  los papas, la esposa y los amigos pero un día se arrepiente de todo y decide suicidarse pero su mama le pregunta que como se llama pero el se suicida antes de decir su nombre.

Mi punto de vista es que el primero de los cuentos son como fugitivos pero lo que tienen en común  que lo pierden y que esta muy interesante  es que lo tienes todo y lo pierdes en un instante.

AUTOR: Ari Salvador Rodríguez Hernández  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario